Por fin, tras llegar todo el material solicitado para la pantalla de LED, empieza su diseño y creación.
Desde aquí quisiera dar las gracias a Óscar Herrera, por ser el artífice de todo este proyecto de luz fría. De él es la culpa de tal aventura, alejándome de la principal idea poniendo fluorescentes T5. También de él mismo son las ideas de cómo confeccionarla, las manos que hacen el trabajo y el control que cuida cada detalle.
Se trata de una pantalla modular formada por cuatro módulos distintos de LEDs. Cada módulo constará de 12 LEDs CREE de 3w cada uno. La proporción de blancos y azules será de 8 blancos por 4 azules. A través de potenciómetros será posible controlar la potencia de los leds azules y blancos, adaptando así una coloración que sea la adecuada.
La principal característica que diferencia una pantalla comercial de ésta hecha a medida es que, esta aparte de ser la medida exacta necesaria, permitirá la posibilidad de desplazar los módulos libremente, así que será posible ubicar el foco de luz en la posición del acuario que deseemos. Por ejemplo, fijando más luz en partes del acuario que más sean necesarias o cambiando la tonalidad de color para lucir ciertos colores de corales de forma discriminada.
Una imagen de todo el material empleado.

Se realiza una estructura hecha con perfiles de aluminio que ocupará todo el perímetro del acuario (85x85cm).

Se sierran los perfiles a través de un angulador.

Limando las asperezas que quedan tras el corte...


Los perfiles se unen a través de unas piezas negras que se colocan en el interior de cada tubo. De esa manera se pueden fijar finalmente con tornillos autoroscantes para asegurar que no se salga de los topes.

En esta imagen puede apreciarse las escuadras interiores y la fijación con un tornillo.


Por encima de la estructura de aluminio, irán las tirantas que cruzaran horizontalmente la estructura, permitiendo sujetar los módulos. En la imagen se puede ver una presentación.

Con dos módulos por guía.

Del perfil de aluminio se cortan cuatro trozos pequeños que servirán para hacer el cajón de aluminio de toda la estructura.

Perfiles que sujetarán los distintos módulos.

Las dos piezas de la estructura superior que irán unidas.

Ya con la estructura muy avanzada, hay que preparar los módulos de LED.

Presentación de donde se ubicaran los LEDs.


Se hace una pauta en cada disipador de donde sujetar los LEDs.

Una vez hechas las guías y la ubicación final de cada LED. Perforamos con una broca para metal, dos agujeros para cada LED.

Antes de fijar cada uno de los LED con una remachadora, hay que poner el líquido ayudante térmico.

Se coloca el LED en su sitio.

Y remachamos por dos veces para asegurar que no se caerá.

En la imagen se puede apreciar el LED sujeto con los remaches.



Se acaba la estructura general.



Solo falta la parte eléctrica del proyecto. A hacer las conexiones con soldadura de estaño.

La prueba para comprobar que funciona correctamente.

Dós módulos acabados con su correspondiente conexionado.

Mañana haré la prueba con estos dos módulos en el acuario para ver el resultado.