domingo, 19 de diciembre de 2010

Vista urna general

Vista actual de la urna general en su ubicación definitiva.
Frontal.

Lateral derecho.

Vista del zulo desde la parte frontal de la urna.


Urna para esquejes

Presentación en su futura ubicación de la urna para esquejes, dentro del interior del zulo.

Adiós barandilla

Serrado de la parte de la barandilla que molestaba al lateral de la urna principal.


Espero que nadie se mate al bajar por esa escalera...

Luz en el zulo

Para poder ver dentro del zulo, que en el futuro serà la sala de máquinas, he incorporado un par de tubos fluorescentes.

Ratas en el barcooooo

Bueno pues como bien indica el título de esta entrada, efectivamente tenemos ratas en el barcooooo!!!
Resulta que se cuelan por los orificios que quedaron sin sellar de entre los tubos de desague y ventilación del piso.
Solución temporal, trampas estratégicas en varios lugares y a matar ratones por doquier.

Solución definitiva, tapar los espacios entretubos con propilitieno. Material de fácil colocación. Viene en envase de botella y al aplicarlo se convierte en una espuma que se va expandiendo a medida que se seca. Después del secado puede recortarse con un cuter todo el material sobrante.
Se acabaron las visitas de esos pequeños rodeores.


sábado, 24 de julio de 2010

Preparación entrada/salida de agua

Se procede a la contractación de un lampista para realizar un desague y una toma de agua corriente en la parte de la sala de máquinas. Ambos accesos estan previstos para el equipo de osmosis inversa que tiene que reponer el agua que se va evaporando. Irá conectado con electrovalvulas que a su vez estarán conectadas con sondas de boya, lo que de forma automática controlara la necesidad de producir más agua o de detenerse.

Pero antes una foto de la parte más escondida de la sala de máquinas, justo debajo de las escaleras.

Este es el equipo de osmosis inversa. Esta preparado para acoyar a la pared y dispone de una bomba extra conectada antes del acceso del agua. De esa forma en caso de no tener suficiente presión de agua, ésta se enciende para ayudar a tal propósito.

Veamos lo que ha hecho el lampista.
Un desague en los tubos de la parte trasera para poder introducir la salida de agua desechada del equipo de osmosis.


Y por otro lado, un acceso de agua.

Aquí se aprecia mejor.

Esta toma de agua proviene del lavabo que hay en la pared contigua del acuario.
Aquí peude verse la doble llave en el wc.


Así esta por el momento...

miércoles, 21 de julio de 2010

Tabique al sueloooo!!!

Ha llegado la hora de tirar abajo la pared del hueco de la escalera.
Tal y como está previsto justo por detrás de la urna principal, debajo de la escalera, se ubicará la sala de máquinas con: el sump, equipo de osmosi, urna para esquejes, refugio, reactores, bombas dosificadoras, etc.



domingo, 17 de enero de 2010

Fondo azul

Toca forrar la urna principal de manera que detrás se vea un fondo azulado en vez de transparente, cosa que afearía bastante puesto que se vería la trastienda con todos los trastos.

Para ello he adquirido papel aironfix de color azul en una papelería. Y... ¡manos a la obra!



Este es el resultado ya colocada la urna a sitio.


domingo, 10 de enero de 2010

Por fin, ¡La urna!

Aiguamoll 500L!

He iniciado el nuevo proyecto de acuario marino de arrecife de 500L.
Esta semana tuve la suerte de contactar con alguien del foro de TodoMarino que vendía una urna de dimensiones similares a las que iba buscando: 85x85x70 (LxAXH) 500L.
Ayer sábado por la tarde fui en su busca y tras un pequeño esfuerzo para llevarla hasta el comedor, aquí la tenemos:



Es una urna con cristales de 15mm de grosor. Sin tirantas centrales, únicamente con perimetrales y rebosadero en el fondo izquierdo con dos perforaciones, una para la bajada del agua al sump y otra para la subida, de manera que no es necesario la aparición de tubos de pvc por fuera de la estructura.
El lugar donde está ahora mismo la mesa y la urna es la ubicación del nuevo acuario futuro. Encastrado en el rincón de debajo la escalera, localizada en el comedor. Es una zona de paso, aunque habitualmente hay poco tránsito, y la gran profundidad que tendrá ese nuevo acuario, permitirá a los animales poderse guarecer en caso de estar demasiado estresados.


Ahora me queda planificar toda la sala de máquinas, puesto que la intención es tener un buen sump con suficiente espacio para maniobrar y garantizar el equilibrio del acuario, además de, habilitar un sitio para el refrigerador, refugio de algas, reactores, equipo de osmosis conectado directamente al sistema de agua corriente, urna de reposición automática, etc.